Propuestas y Conclusiones del Encuentro Internacional “Los jóvenes y las políticas para la gobernabilidad y lucha anticorrupción en las Américas”
Miércoles, 11 de abril de 2018La Asociación Civil Reflexión Democrática y el Instituto Político para la Libertad (IPL Perú) llevaron a cabo el Encuentro Internacional “Los jóvenes y las políticas para la gobernabilidad y lucha anticorrupción en las Américas” el pasado martes 10 de abril del 2018 en la Sala de Sesiones de la Municipalidad Metropolitana de Lima con el objetivo de brindar herramientas y estrategias a los más de 70 jóvenes participantes para el intercambio de experiencias e ideas de liderazgo juvenil; así como, la construcción conjunta de propuestas que colaboren con el desarrollo de sus Estados.
Como resultado del Encuentro se identificaron Propuestas y Conclusiones por los Grupos de Trabajo conformados por jóvenes líderes de organizaciones sociales y políticas de los países de Perú, Haití, Bolivia, Cuba y Venezuela, que compartimos con la ciudadanía:
Eje temático 1: – Reformas estatales y políticas públicas
- Incorporar en la currícula escolar de Educación Básica Regular de los países de América contenidos educativos orientados al civismo, a la democracia y la participación ciudadana.
- Implementar un Sistema Integrado de Gobierno Abierto Transversal en todas las entidades del Estado utilizando un lenguaje sencillo y accesible para la población.
- Iniciar un proceso de reforma electoral orientado a la incorporación de la cuota joven con alternancia en todos los países de la región.
Eje temático 2: - Jóvenes y partidos políticos
- Desarrollar un proyecto de ley que exija a los partidos políticos la participación joven dentro del primer tercio de cada lista que participe en todos los procesos electorales.
- Extender la cuota joven a las elecciones parlamentarias e incidir para que esta propuesta sea debatida en el Congreso de la República.
- Promover la coalición de jóvenes de diferentes partidos políticos y de la sociedad civil juvenil organizada en los Estados.
Eje temático 3. – Lucha contra la corrupción
- Reestructuración institucional, de manera técnica basada en el derecho comparado, descartando el populismo, a través del fortalecimiento de las instituciones públicas y la fiscalización del buen accionar en su administración.
- Eliminar las barreras burocráticas y reducir la presión de los niveles impositivos tributarios que fomentan la corrupción.
- Garantizar la apertura del sistema democrático en todos los Estados de las Américas, fortaleciendo el sistema de partidos políticos.
- Fiscalizar el financiamiento en las campañas electorales, a nivel de ingresos y egresos, en todos los Estados, además de fortalecer las capacidades de los funcionarios y responsables del manejo del financiamiento en organizaciones políticas y a los responsables que fiscalizan este financiamiento.
Puede revisar el documento en este enlace: https://goo.gl/Rzcaus
Ver la galería fotográfica del evento en este enlace: https://goo.gl/bsMMDW